Ensombrecido por las continuas comparaciones con los Beatles, su talento se nubla desmerecidamente y de manera similar a lo que le ocurrió a Badfinger, y es que los cuatro fantásticos colapsaron la genialidad de otros músicos que por no querer, o sí querer parecerse demasiado a ellos, no tuvieron una tan prolífica carrera y con maneras más costosas de mostrar su propio estilo.
A pesar de haber nacido en Illinois (1948), Rhodes crece en la ciudad californiana de Los Angeles. Sus primerísimos inicios fueron con The Emerarls, tocando la batería, experiencia que le sirvió después para continuar con The Palace Guard, una jovencísima banda formada por muchachos que vestían de guardias ingleses con uniformes rojos. Y es que, a pesar de ser americanos, se sentían más inspirados por las bandas inglesas. Su tema Falling Sugar aparece en el recopilatorio de Rhino "Nuggets: Original Artyfacts from the First Psychedelic Period".
Después de abandonar en 1966 a The Palace Guard y bajo sus innatas ambiciones, decide no solo cambiar de nuevo de banda, sino que también lo hace de instrumento, ya sabía algo de guitarra.
Se reune con un par de muchachos del instituto y se recluyen en el garaje de sus padres para arreglárselas solos y aprender por ellos mismos a tocar. Aquí nacen, los más conocidos, Merry-Go-Round. Pero a pesar de llegar para Rhodes un nuevo cambio, sus expectativas no se ven satisfechas porque quiere tener más control sobre cada uno de los aspectos, así que después de la separación de Merry-Go-Round en 1969, decide iniciar un codicioso proyecto en solitario. Se instala en un pequeño cobertizo situado en la casa de sus padres y consigue adquirir nuevo material. En este sitio, es donde desarrolla la mayor parte de su carrera, y es aquí donde aún trabaja, a pesar de no publicar ninguna grabación en los últimos años.
![]() |
Emitt Rhodes (1970) |
De nuevo retomando su proyecto en solitario, Rhodes se convierte en un malabarista insular, ya que se encarga absolutamente de todo, asumiendo varios roles: vocalista, ínstrumentista, ingeniero y productor. Toca cada uno de los instrumentos y su perfeccionismo e inquietud lo han convertido, hoy en día, en un rotundo talentoso.
Su primer Lp, Emitt Rhodes (Dunhill, 1970), es bien recibido por el público y aclamado por su parecido con Paul McCartney, consiguiendo ocupar el TOP 40 en 1971. Personalmente, Rhodes afirmaba sentirse plenamente satisfecho, había conseguido un disco de pop refinado y exquisito, y además decía que hacía la música que quería.
![]() |
The American Dream (1971) |
![]() |
Mirror (1971) |
Para su último trabajo en solitario, Rhodes cambia de rumbo, mostrando un amplio rango de influencias y sonidos diversos. Incluye nuevos instrumentos como la mandolina, el banjo y el saxofón y presenta un álbum con algo de experimentación. Si su público no estaba preparado para escucharle lejano a sus primerizos sonidos, de nuevo se repite el poco acogimiento. Por lo que Farewell to Paradise (Dunhill, 1973) sería el final de su trabajo.
![]() |
Farewell to Paradise (1973) |
Actualmente parece que a pesar de no haber trabajado en ningún álbum desde 1973, no ha abandonado del todo la música, eso sí, sin discográficas de por medio, aún trabaja donde lo comenzó a hacer en solitario, el mismo cobertizo pero con mayor equipación. En 1997 se sube a los escenarios con Ray Paul para participar en el festival Poptopia, celebrado en Santa Mónica (California).
http://www.youtube.com/watch?v=sEoHkIPSbAA&feature=related
Emitt Rhodes: Somebody made for me (1970)
Luz
Un tipo genial el señor Rhodes, aunque no conozco mucho su discografía en solitario (salvo el American Dream) pero soy un admirador de sus Merry-Go-Round. Excelente artículo, ameno e informativo, enhorabuena!
ResponderEliminarOtro talento más que no sobrevive a las exigencias de las compañías discográficas.
ResponderEliminarNo hay que dejarlo pasar, al menos su primer Lp en solitario, todo un acercamiento al powerpop.
Gracias!!